El certificado de origen es un documento que se utiliza para obtener un trato preferencial conforme a los Tratados Internacionales de los que México forme parte. Para exportar tu mercancía debes expedir, solicitar y/o tramitar el certificado de origen que califique dichas mercancías como originarias de México utilizando las especificaciones detalladas en los términos de cada Tratado.
Por ejemplo, si quisieras exportar tu mercancía a Canadá, tendrías que cumplir con las disposiciones expresadas en la sección de certificado de origen del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, como son:
-
Nombre y domicilio del exportador,
-
Periodo que cubre la operación,
-
Nombre y domicilio del productor,
-
Nombre y domicilio del importador,
-
Descripción de(los) bien(es),
-
Clasificación arancelaria
-
Criterio para trato preferencial,
-
Productor,
-
Costo neto,
-
País de origen,
-
Declaración bajo protesta de decir verdad,
-
Firma autorizada,
-
Empresa,
-
Nombre,
-
Cargo,
-
Fecha, y
-
Teléfono/fax.
Para consultar los Acuerdos y Tratados Comerciales suscritos por México te recomendamos visiar la Biblioteca Jurídica.