Aprendiendo a importar
En esta sección podrás consultar una descripción básica del procedimiento de importación, a través de siete etapas que te orientarán desde el proceso previo a tu importación hasta el proceso de despacho aduanal. En caso de requerir información más especializada, ingresa a la guía de importación del SAT.
¿Tienes una sugerencia?
escribe a: snice@economia.gob.mx
- Calidad y requerimientos del mercado.
- Precio competitivo y una utilidad razonable

- Investigación de mercado
- Acceso al mercado
- Importador directo o indirecto

- Arancelarias: Clasificación arancelaria, tratamiento arancelario, arancel preferencial y reglas de origen.
- No arancelarias: Cuantitativas y Cualitativas.

- Plan estratégico y organizacional
- Análisis del producto en el mercado objetivo y plan de marketing
- Gestión de la importación
- Calidad y requerimientos del mercado.
- Precio competitivo y una utilidad razonable

RFC, Padrón importadores, factura, encargo conferido, carta de instrucciones, pedimento, COVE, lista de empaque, certificado de origen, documento del transporte, documento de cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.

- Validación y pago de pedimento
- Tramitación de salida de la Aduana (Transporte/maniobras)
- Mecanismo de selección automatizado (desaduanamiento libre o reconocimiento aduanero)